Psicología y alimentación: cómo manejar el deseo de comer fuera de casa durante las vacaciones

Aprende a manejar ese deseo que te entra de comer fuera de casa cuando estás de vacaciones gracias a estos consejos

Las vacaciones son un momento de relajación, diversión y, a menudo, indulgencia. Entre las salidas a restaurantes, las comidas en la playa y los buffets de los hoteles, puede ser fácil desviarse de nuestra rutina alimenticia habitual y sucumbir a la tentación de los alimentos menos saludables. Este artículo examinará cómo la psicología puede ayudarnos a manejar el deseo de comer fuera de casa durante las vacaciones y cómo nuestros servicios de psicología y nutrición deportiva pueden apoyar este proceso.

La Psicología de la alimentación

Nuestros hábitos alimenticios están influenciados por una variedad de factores psicológicos, incluyendo nuestras emociones, creencias, experiencias previas y el ambiente en el que nos encontramos. Durante las vacaciones, podemos sentirnos más libres para disfrutar de alimentos que normalmente evitaríamos, o podemos sentirnos presionados para comer ciertos alimentos debido a las expectativas sociales. Además, los cambios en nuestra rutina diaria y los entornos desconocidos pueden dificultar la elección de opciones alimenticias saludables.

Estrategias para manejar el deseo de comer fuera de casa

Afortunadamente, existen varias estrategias psicológicas que pueden ayudarte a manejar el deseo de comer fuera de casa durante las vacaciones:

  1. Planificación: Antes de salir de viaje, investiga las opciones de comida disponibles en tu destino. Planifica cuándo y dónde comerás, y qué opciones saludables están disponibles. Si puedes, intenta reservar alojamiento con instalaciones de cocina, lo que te permitirá preparar algunas de tus propias comidas.
  2. Conciencia plena: La alimentación consciente implica prestar atención a lo que comes, cómo te hace sentir, y cuánto comes. Intenta saborear cada bocado y evitar distracciones mientras comes.
  3. Automonitorización: Llevar un diario de alimentos puede ser una herramienta útil para mantenerse consciente de lo que estás comiendo. No se trata de juzgar o sentirse culpable, sino de ser consciente y tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.
  4. Equilibrio y Moderación: En lugar de privarte completamente de tus comidas favoritas, trata de equilibrar las indulgencias con opciones más saludables. La moderación es la clave.

Cómo nuestros servicios de Psicología y nutrición deportiva pueden ayudar

En nuestro centro ofrecemos servicios de psicología y nutrición deportiva que pueden ayudarte a manejar el deseo de comer fuera de casa durante las vacaciones.

Nuestros psicólogos pueden trabajar contigo para entender mejor tus hábitos alimenticios y desarrollar estrategias para manejar el deseo de comer fuera de casa. Esto puede incluir técnicas de terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades de afrontamiento y consejos para manejar el estrés y las emociones negativas que pueden desencadenar la alimentación emocional.

Por otro lado, nuestros nutricionistas deportivos pueden ayudarte a mantener tu rutina de ejercicio durante las vacaciones, lo que puede ayudar a compensar cualquier indulgencia adicional. Además, el ejercicio regular puede mejorar tu estado de ánimo y reducir los antojos de alimentos poco saludables.

¡En Centro CBG podemos ayudarte!

Comer fuera de casa durante las vacaciones no tiene por qué sabotear tus esfuerzos por mantener una alimentación saludable. Con una mejor comprensión de la psicología de la alimentación y el apoyo de profesionales de la salud mental y física, puedes disfrutar de tus vacaciones sin sentirte privado o culpable. Si estás listo para explorar cómo nuestros servicios de psicología y nutrición deportiva pueden ayudarte, te invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

¡Elige tu menú semanal dieta bajo índice glucémico o tu dieta low carb o tu dieta de 1500-1800 calorías menú semanal!
  • Estiramientos: es muy común creer que pueden reducir el riesgo de lesiones. Sin embargo, no contribuyen a prevenir las lesiones. Incluso puede reducir el rendimiento en carreras de menos de 60 minutos.
  • Calzado: se cree que el calzado es clave para evitar o provocar la lesión. No obstante, aunque unas zapatillas cómodas y bien ajustadas son importantes para prevenir problemas menores como las ampollas y pueden ayudar al rendimiento en carrera. Hay pocas pruebas de que el calzado por sí solo reduzca el riesgo de lesiones.
  • Zapatillas según la pisada:  tampoco hay pruebas de que el calzado prescrito en función de la postura del pie reduzca las lesiones. Un estudio realizado con reclutas del ejército durante la formación básica demostró incluso que había poca diferencia en el riesgo de lesiones independientemente del tipo de apoyo que tuviera el calzado de una persona.

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar