CONSEJOS PARA PERDER PESO CUANDO SE LE DIAGNOSTICA SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.

Los ovarios poliquísticos son un problema para muchas mujeres. Si es tu caso, puedes anotarte algunos de estos consejos para mejorar tu dieta. Muchas personas manifiestan un aumento de peso cuando se les diagnostica este problema. Sin embargo, con unas cuantas directrices, puedes conseguir bajar de peso sin muchos esfuerzos ni sacrificios. Por supuesto, lo más importante es que cuides tu salud y no se vea afectada por este síndrome tan común entre mujeres.

¿Qué es el síndrome de ovarios poliquísticos?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino, metabólico y funcional que afecta a la mujer fértil. La etiología es desconocida, aunque parece que existen alteraciones hormonales que conducen al desequilibrio de la función ovárica, alteraciones metabólicas como el síndrome metabólico.

Cuidado de los ovarios poliquísticos

Hay muchas mujeres que no tienen un diagnóstico 100 % fiable sobre las molestias en sus ovarios. El síndrome del ovario con quistes no es fácil de identificar. Por supuesto, hay pruebas médicas que pueden ayudar a un ginecólogo a diagnosticarlo. Lo más común es un examen pélvico y una ecografía, que se complementará con un análisis de sangre donde se te solicitará un estudio hormonal pormenorizado. Pueden pedir otros test, pero sobre todo comenzarán a indicarte cómo vivir tras el diagnóstico.

1. Dieta y medicación

La dieta tiene un papel muy importante en el manejo de SOP, una alimentación adecuada nos puede ayudar a mejorar nuestro estado metábolico y hormonal. ¿Cómo debe ser tu dieta para perder peso o manterte si tienes ovario poliquístico? Este trastorno metabólico en ocasiones puede producir un aumento de peso en las pacientes afectadas. Te contamos qué debes hacer si lo padeces y si fuera necesario como perder los kilos demás.

¿Cómo debe ser tu dieta para perder peso o mantenerte si tienes ovario poliquístico?

Este trastorno metabólico en ocasiones puede producir un aumento de peso en las pacientes afectadas. Te contamos qué debes hacer si lo padeces y si fuera necesario como perder los kilos demás

Lo más habitual en una dieta con este tipo de trastorno lo que se intenta priorizar es:

  • Reducción del consumo calórico
  • Reducción de la ingesta de productos grasos saturados
  • Cubrir las necesidades en microelementos y vitaminas

El primer paso si tienes un ovario poliquístico (o ambos) será cambiar tu dieta. Si hubiera algo de sobrepeso lo primero que neecesitas es bajar de peso para intentar que la creación de quistes sea más controlada o se paralice. Lo mejor no es solo hacer dieta, sino combinarla con ejercicio físico. Esto te va a permitir bajar de peso más rápidamente. Además, te ayudará a sentirte mejor en el proceso y no desesperarte. Si consigues perder al menos un 5 % de tu peso, la medicación podrá funcionar mejor o incluso ser innecesaria en un cierto punto.

Por otra parte, la medicación combinada con el ejercicio y la dieta baja en grasas o simplemente la dieta hipocalórica te ayudará a seguir siendo fértil. Otra cosa que tendrás que tomar es medicación oral, que puede afectar a tus dietas. Son hormonas que te permitirán tener las hormonas y los ciclos menstruales controlados. Por eso tienes que tener en cuenta la dieta y la medicación de manera conjunta. Lo habitual son anticonceptivos combinados y a veces terapias puntuales con progestinas para regularte fácil.

2. Revisiones frecuentes

No olvides ir a tus revisiones con el ginecólogo de manera frecuente. Hay algunos consejos que debes tener en cuenta para realizarlas. En primer lugar, presta atención a la respuesta de las diferentes medicaciones que prueben contigo. Puede ser necesario ajustar hormonas de diversos tipos para conseguir un mejor efecto sobre tu cuerpo. Además de tener la medicación y dieta bajo control, acude a tu cita con una lista donde recojas:

  • Síntomas (período, duración e intensidad) que has experimentado desde la última visita.
  • Medicamentos, suplementos y vitaminas que has tomado.
  • Cambios en tu vida que te puedan afectar física o mentalmente, así como situaciones propias para sufrir estrés.
  • Un calendario que recoja tus ciclos menstruales (día que comienza, días más intensos, día que acaba...).
  • Dudas que hayas generado desde la última vez que acudiste al especialista para poder formularlas y resolverlas.

Con estos consejos sobre tu dieta, actividad física y consultas médicas, mantendrás tus ovarios poliquísticos de la mejor manera y evitarás sobrecargar tu cuerpo de medicina.

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar